Científicos de la Universidad de Almería trabajan en un sistema de eliminación de CO2 a través de microalgas

En la planta piloto que se está desarrollando en la estación experimental de 'Las Palmerillas', dependiente de Cajamar, los investigadores almerienses pretenden probar la validez de este nuevo método de eliminación de CO2, según recoge 'Innovapress'.
Las expectativas sitúan en un año el tiempo necesario para que el sistema esté operativo al cien por cien y así comenzar las pruebas a nivel industrial. Según el proyecto, la impulsora de esta línea de investigación, Endesa, podría testar su aplicación en alguna de las instalaciones que a priori arrojaría mejores resultados: las pequeñas plantas de gas.
"El mecanismo desarrollado es sencillo sobre el papel", explican los investigadores, que señalan que junto a los puntos de emisión de gases "se instalaría un tanque de agua que retendría los gases contaminantes resultantes de un proceso industrial determinado".
"Este agua contaminada sería la que pasaría a través de un sistema de biorreactores con cultivos de microalgas que serán las encargadas de transformar el CO2 en materia vegetal y oxígeno a través del proceso de fotosíntesis", explican.
Este sistema ofrece además el valor añadido de los materiales resultantes, ya que además de aire purificado, la materia orgánica obtenida podrá reutilizarse como combustible para plantas de biomasa, transformarlo en biocombustible a través de la fermentación o aplicarse con fines agrícolas.
En la actualidad la única tecnología disponible con aplicaciones similares se basan en el uso de etanolaminas, que además de no aportar el valor añadido de las microalgas, presentan serias dudas en cuanto a su aplicabilidad y rentabilidad en procesos industriales, destinándose los gases resultantes al almacenamiento geológico, según estos científicos .
Fuente: http://laflecha.net